Los lixiviados del relleno sanitario de Cholula estan contaminando los cultivos los habitantes: no hay apoyo

Foto: Ana Cirne
Ana Cirne/ Com+Unidad
Aunque el relleno sanitario intermunicipal de Cholula fue clausurado, familias no están tranquilas pues sigue basura que riega lixiviados.Dos cadáveres embolsados fueron localizados en la comunidad de Matlahuacala, perteneciente al municipio de Zacatlán.
Los ciudadanos se sienten olvidados al pasar seis meses desde su manifestación para clausurar el llenero satinario de Cholula; su preocupación mayor es la contaminación a sus tierras que afecta sus cultivos.
Entre ellos se apoyan para hacer guardias fuera del relleno sanitario y maneterse al tanto, "pero esto no puede seguir, necesitamos apoyo del gobierno para rellenar la celda", declara un ciudadano que dirige este grupo. Es una celda de 25 metros de profundidad que se empezó a evacuar clandestinamente
Una pipa va una vez al día a recoger el líquido que escurre del relleno santitario, pero eso no es suficiente, ya que estos líquidos están llegando a varios cultivos de los pobladores.
La urgencia por encontrar una solución no puede esperar más. Una alternativa efectiva y económica es la fitorremediación, una técnica que utiliza árboles y plantas para absorber y neutralizar contaminantes del suelo.
Además de absorber gases nocivos, los árboles podrían transformar áreas degradadas en espacios verdes que revitalizan la zona. Implementar este tipo de soluciones no solo contribuiría a mitigar el daño, sino también a crear conciencia entre las generaciones jóvenes sobre la importancia de proteger nuestro entorno.
Para las comunidades afectadas, esta opción representa una esperanza de cambio, una forma sostenible y asequible de revertir los efectos negativos que el relleno sanitario ha causado. Es hora de que Cholula mire hacia un futuro más verde, y que las acciones se alineen con el cuidado de nuestra tierra y nuestra gente.
.
.

Foto: Ana Cirne